Con Xhaka como principal integrante de la Suiza campeona del mundo sub 17 en 2009 y Shaqiri ya instalado como una de las grandes estrellas del fútbol suizo, esta sub21 ha llegado a la final sin recibir un solo gol y con mucho peligro por los extremos. Un rival peligrosisimo al contragolpe. Esperarán atrás como en gran parte del primer partido ante los daneses. El futbol suizo progresa, con una selección multirracial con serbios, macedonios, kosovares y un nigeriano. Hace dos años la sub 17 ganaba el mundial, ahora esta sub 21 ha colocado a Suiza en unos juegos olímpicos mas de 80 años después. La final está servida, así son los suizos.
Yan SOMMER. Portero. Basilea. 22 años. El portero de mejor rendimiento hasta ahora en el Europeo, llega a la final sin haber recibido un solo gol. Clave ante Dinamarca con un mano a mano salvador a Dalsgaard cuando los daneses apretaban. Poco trabajo en el resto de partidos. Hoy tendrá el partido para medir si llegará a la absoluta. Titular la temporada pasada en su cesión al Grasshoppers, en esta ha sido suplente en el Basilea.
Phillipe KOCH. Lateral Derecho. Zurich. 20 años. Buen rendimiento el suyo. Sube bastante al ataque aunque no es rápido, y solo el danés Boilesen le puso en algunos problemas hasta ahora en el torneo. Indiscutible en esta sub 21 y en el Zurich, donde juega a menudo al lado su hermano mayor Raphael. Con Lichsteiner lo tendrá complicado de momento para aparecer en la absoluta.
Jonathan ROSSINI. Defensa central. Sampdoria. 22 años. Con la lesión de Affolter se ha convertido en el indiscutible líder de la defensa. Buena salida de balón, impecable en el torneo hasta ahora. Juega como central por la izquierda y ya debutó en la absoluta. Pertenece a la Sampdoria y jugó la temporada pasada cedido en el Sassuolo de la serie B. Con el descenso de la Samp casi seguro volverá al equipo genovés.
Timm KLOSE. Defensa central. Thun. 23 años. Lento, lejos del nivel de Rossini. Entró por la lesión de Affolter tras ser suplente en el debut ante Islandia, aunque ya había jugado como titular los dos partidos del playoff ante Suecia. Indiscutible en el Thun las dos últimas temporadas, acaba de firmar por el Nuremberg.
Gaetano BERARDI. Lateral izquierdo. Brescia. Más habitual como lateral derecho en el Brescia, en la sub 21 suiza entra como lateral izquierdo. Bastante duro, buen defensor, se ha impuesto a Daprela en la banda izquierda por su recorrido permanente, aunque técnicamente es muy limitado y nada rápido. Bastante perjudicado en el Brescia por los cambios permanentes de esquema de un equipo que acabó en serie B.
Fabian LUSTENBERGER. Centrocampista. Hertha Berlin. 23 años. Tras Javi Martinez el mejor pivote defensivo del torneo. Sensacional despliegue físico y colocación. Una lesión le apartó los primeros cuatro meses de la temporada, pero en cuanto regresó se hizo indiscutible como eje del mediocampo del Hertha de Berlin. A veces solo, otras en el doble pivote junto a Niemeyer. Clave en el título de segunda y el ascenso. No tardará mucho en jugar en la absoluta.
Granit XHAKA. Centrocampista. Basilea. 18 años. Zurdo, gran despliegue físico, el gran trabajo de Lustenberger le beneficia y llega más al ataque. Campeón del mundo sub17 y titular ya en el ultimo partido de la absoluta en Wembley ante Inglaterra a sus 18 años. Mucha influencia en el mediocampo y buen pase largo. Muy valorado en Suiza pero quizá un escalón por debajo de otros centrocampistas jóvenes.
Fabian FREI. Centrocampista. Saint Gallen. 22 años. En el Saint Gallen ha jugado casi en cualquier posición del mediocampo, aunque más como centrocapista más ofensivo. En esta sub 21 lo hace por delante de los mediocentros y se aprovecha bien de los movimientos de Mehmedi. Buenas cifras goleadoras para un centrocampista, marcó el primer tanto del triunfo ante Islandia en un gran primer tiempo. Pertenece al Basilea pero ha jugado dos temporadas cedido al Saint Gallen.
Xavier HOCHSTRASSER. Centrocampista. Padova. 22 años. Lento y lejos del nivel de Lustenberger, jugó la semifinal ante la República Checa por la sanción de Xhaka pero lo tiene muy difícil para entrar en la final. Aun así tuvo muchos minutos en la fase de clasificación, a veces en el doble pivote y otras por delante de un solo mediocentro. Terminó la temporada cedido por el Young Boys al Pádova.
Patjim KASAMI. Centrocampista. Palermo. 19 años. Centrocampista de mucho trabajo, integrante de la Suiza campeona del mundo sub 17, en esta sub 21 lo tiene casi imposible para jugar. Solo unos minutos ante Dinamarca y nada más. Lo poco que ha jugado en el Palermo fue en la Europa League y bastante retrasado. Uno de los de la gran generación sub 17 del mundial de Nigeria que parece que se estanca. Macedonio de nacimiento.
Xherdan SHAQIRI. Centrocampista. Basilea. 19 años. Zurdo, muy hábil, sale con mucha potencia y habilidad desde la banda derecha, hasta ahora nadie ha sido capaz de frenarle en esta Eurocopa. Marcó un golazo a Dinamarca en una excelente jugada individual. Si mantiene el nivel será gran estrella del fútbol suizo para muchos años. Ya once partidos con la absoluta, titular hace muy poco en Wembley ante Inglaterra. En el Basilea juega en cualquiera de las dos bandas pero en la selección sub 21 lo hace por la derecha. La máxima amenaza de Suiza para la final. Kosovar de nacimiento.
Amir ABRASHI. Centrocampista. Grasshoppers. 21 años. Ante Suecia en los dos partidos del playoff rindió bien como eje defensivo, pero ya recuperado Lustenberger le quita el puesto. Pocos minutos en este Europeo, aunque siempre primer recambio para el mediocampo. Bastante limitado con la pelota.
Innocent EMEGHARA. Delantero. Grasshoppers. 22 años. Zurdo, rapidísimo, se pega a la banda izquierda cuando Suiza tiene la pelota y trabaja bien en la presión cuando la tiene el rival. Falla bastante en el remate, ese es su gran defecto. Aun así como extremo es un jugador difícil de detener y peligroso, aunque no llega ni de lejos al nivel de Shaqiri. Nigeriano de nacimiento, otro de los que apuntan bien para el futuro, ya debutó con la absoluta en el reciente empate a dos en Wembley.
Admir MEHMEDI. Delantero. Zurich. 20 años. Juega como único punta, excelentes sus movimientos y una de las revelaciones del torneo, no extraña que deje si opciones a Gavranovic y Ben Khalifa. Fenomenal torneo el suyo, con dos goles a Bielorrusia y un golazo ante los checos en la prórroga que metió a Suiza en la final. Otro de los que ya debutó en la absoluta, macedonio de nacimiento. Se terminó imponiendo como titular en el Zurich, aunque allí juega con otro delantero a su lado y no como único punta.
Mario GAVRANOVIC. Delantero. Schalke 04. 19 años. Muy buena técnica individual, le perjudica el esquema de un solo punta de esta Suiza sub 21, aunque podría pelearle el puesto a Fabian Frei. Menos gol que Mehmedi, de momento le hemos visto poco en el Schalke, aunque asoma como un mediapunta de mucho futuro. Buen rendimiento en el partido en el que fue titular ante Islandia.
Nassim BEN KHALIFA. Delantero. Nuremberg. 19 años. El gran referente de la selección sub 17 campeona del mundo en Nigeria en 2009, elegante con la pelota, muy técnico, podría jugar como centrocampista mas adelantado aunque es delantero nato. Le ha perjudicado su marcha tan joven a la Bundesliga, y casi no ha jugado en el Wolfsburgo. De origen tunecino, ya tuvo minutos con la absoluta. De momento no termina de despegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario